Los 5 mejores consejos para mejorar el «speaking»

La mayoría de nosotros no habla inglés, a pesar de haber estudiado en el colegio, instituto, universidad….. o en cualquier otro sitio. Cuando vamos a empezar una frase o a contestar algo sencillo, lo primero que nos viene a la mente es NADA. ¿Cómo es posible?

Cómo mejorar el Speaking – basta ya de libros y listados

Pues es sencillo, NO LO PRACTICAMOS, no hablamos inglés con nadie, como mucho ponemos una película, una serie, pero no tenemos una conversación con nadie, y si tenemos la suerte de practicar con alguien, no nos corrige los errores, entendible porque no es nuestro profesor.

Bueno pues aquí mismo, ahora te vamos a decir que no es viable hablar inglés si no lo practicas, no hay trampa ni cartón, si no cocinas no sabes cocinar, pues si no hablas no sabes hablar. Pero no te preocupes, existen algunos trucos que te pueden ayudar a mejorar esto.

Aquí tienes un ranking de los 5 mejores trucos para aprender inglés.

1. Olvídate de libros y listados:

Sí, deja ya los libros, los listados que acaban en una carpeta olvidada, memorizar 300 palabras si luego no vas a ponerlas en práctica es una pérdida de tiempo. Es mejor aprender 5 palabras, usarlas y aprenderlas para siempre.

2. A mí, lo que me falta es vocabulario:

Pues sí y no, es cierto que si no sabemos vocabulario no vamos a hablar, pero no todo es vocabulario, están las expresiones hechas, los conectores, los tiempos verbales, saber usar los adverbios; en definitiva, muchas más cosas. De nada sirve aprender los futuros en inglés, si luego no sabemos usarlos

3. Los cursos intensivos de Speaking no sirven para nada:

Te vamos a poner un ejemplo sencillo, te pones una serie de inglés estás atento los primeros 15 minutos y estás alucinando porque lo entiendes todo. De repente a los 30 minutos y sin saber cómo estás pensando en la lista de la compra. ¿Qué ha pasado? Algo natural, el cerebro desconecta, no se trata de ti, el cerebro desconecta cada cierto tiempo quieras tú o no, y cuánto más difícil te resulta la actividad antes ocurre. Por tanto, aunque hagas un intensivo de speaking no vas aprender más. El cerebro necesita su tiempo de asimilación e interiorización

4. Apúntate a clases de Speaking:

Hablar inglés no es algo que puedas hacer por tu cuenta, por mucha tecnología / digitalización y demás que exista hoy día NO, necesitas que te enseñen y te corrijan, y no es fácil, el profesor debe ser un EXPERTO, hay que saber estructurar una clase de speaking no vale hablar de cualquier cosa, cada TOPIC tiene sus tiempos verbales, expresiones, vocabulario y demás. El profesor es quien debe saber enseñar, y saber qué corregir y cuándo.

5. Habla inglés indio, pero habla:

Una vez estés en una clase de conversación de inglés, que sepan enseñarte realmente y sepan corregirte, habla inglés como sea, da igual con fallos, usa palabra en español si quieres, pero HABLA, no te centres en lo que quieres decir (fallo común), céntrate en usar todo lo que sabes incluso si no era tu ideal de comunicación.

Y con estos consejos ayudamos a cientos de estudiantes a mejorar su fluidez, y sobre todo a empezar a hablar, a dejar atrás el tiempo en el que tu cerebro se queda en blanco, a empezar realmente a decir frases con sentido.

Teacher Marina te explica cómo ganar fluidez y soltura no sólo mantener una conversación en Inglés, sino para mejorar tu inglés en general. Por experiencia sabemos que los alumnos se atascan a la hora de hablar inglés. Piensan que el problema está en que les falta vocabulario y estructuras gramaticales. Pero nada más lejos de la realidad.