¿Cuánto tiempo se tarda en sacarse el B2 de ingles?

Esta es una duda común, que plantean cada curso muchos estudiantes en todas las academias de idiomas, ya sean de modalidad online y/o presenciales.

¿Cuánto tardaré en preparar el examen FCE?

La pregunta en sí, ya tiene varias respuestas posibles y todas ellas entran dentro de la lógica que conoces:

  • Depende del tipo de estudiante; no hay dos estudiantes iguales.
  • Según tiempo que le dediques; cursos intensivos o cursos standard.
  • El tiempo varía en función del nivel que tengas ya de base; no es lo mismo un estudiante que ya tiene el nivel B2 adquirido que otro que tiene que preparar el nivel también.

Sin embargo, existen varias pautas comunes, trucos infalibles para prepararse este examen, si cumples todos estos requisitos o casi todos, ten por seguro que tendrás tu título entre las manos en breve.

Voy a proponerte un sencillo test; y al final, depende de las respuestas contestadas podrás ver el resultado, responde sólo SI o NO, no hagas trampa, no mires el final.

¿Cuántos días a la semana vas a ir a clases de inglés?

Si es más de dos responde SÍ.

A parte de ir a las clases, ¿qué otro día vas a dedicar en casa a hacer modelos de exámenes anteriores de First Certificate?; me refiero a dedicar mínimo hora y media semanal a hacer un Reading / Writing de exámenes anteriores.

Si es por lo menos un día responde SÍ.

El inglés va a formar parte de tu rutina, o va a ser una actividad después de ir al gimnasio, o a lo mejor sólo vas a ir a clase cuando no tengas que viajar, o incluso vas a suspender las clases cuando tengas exámenes.

Si va a formar parte de tu rutina diaria responde SÍ.

Además de estudiar ¿vas a empezar a ver alguna serie o película en inglés los fines de semana?

Si lo tienes pensado hacer responde SI.

Realmente quieres tener el título FCE de Cambridge por ti mismo, o sientes que es más una obligación que tienes que cumplir.

Si es por ti mismo responde SÍ.

Vas a configurar tu móvil en inglés, o te da mucha pereza.

Si vas a cambiar el idioma de tu móvil, responde SÍ.

Sacarte el nivel B2 de inglés, es un objetivo a corto plazo, no tienes un plazo definido, vas a ir empezando y según se te de ya decides si te presentas o no.

Si es un objetivo a corto plazo responde SÍ.

Es importante que seas sincero en esta pregunta: ¿Crees que tienes que aprender inglés o sólo practicar el examen FCE?

Si es la primera responde SI.

Cuando escuchas a tu amigo que habla inglés perfectamente, ¿Sientes algo de gusanillo? ¿Te gustaría hablar como él?

Si lo sientes, responde SÍ.

El título FCE de Cambridge te parece algo importante, relevante en tu vida, ¿Crees que tu vida va a experimentar alguna mejora? Como por ejemplo cambiar de trabajo a otro mejor, estudiar en el extranjero, promocionar en tu propio puesto de trabajo….

Si es afirmativo, responde SÍ.

Una vez tengas tu título, ¿piensas continuar aprendiendo? ¿O crees que ya el esfuerzo ha sido suficiente y lo vas a dejar ahí?

Responde SÍ, en caso de que quieras seguir aprendiendo.

¿Quieres el examen FCE de Cambridge porque es el que más prestigio te daría? O simplemente te vale con un título equivalente como el APTIS.

Has comparado academias antes de inscribirte, o vas a decidirte sólo por precio, o incluso……. Te va a preparar tu cuñado que lo sabe todo.

Si has comparado antes de inscribirte en una academia de inglés online/presencial apúntate un SI.

Pues vamos a ver.. de las 13 preguntas, ¿Cuántas has respondido SI?

Trucos para aprobar el FCE

Si son más de 8 enhorabuena, tienes ganas, tienes un objetivo, sabes cómo hacerlo y el espacio de tiempo que puedes tardar será de 4 a 8 meses de media, ¡OJO! digo media, porque si tienes ya un nivel de inglés B2 puede que tardes incluso menos.

Lo más importante de todo, ya sabes lo que es, creo que has leído bien entre líneas, tener ganas de sacarte el nivel B2 y presentarte al examen FCE de Cambridge.

Los estudios avalan que el cerebro aprende mejor cuando tiene una motivación ¿Cuál es la tuya?.

Te voy a decir algunas cosas fundamentales para tener éxito y aprobar a la primera tu certificación Cambridge:

El inglés es un idioma y como todo aprendizaje requiere un hábito; no sirve de nada un intensivo de 4 semanas, dos meses, tres meses, si luego lo vas a abandonar por completo otros 4-5 años, es mejor dar menos clases y alargarlas en el tiempo. Convertirlo en una rutina diaria, te conducirá a un éxito seguro.

Busca un sitio acreditado, certificado, con profesores de verdad, no confíes tu futuro título de B2 a tu primo, a tu vecino que acaba de llegar de Londres, o incluso a preparártelo por tu cuenta. Las diferentes pruebas de Cambridge requieren de estructuración, de estudio, de correcciones. Es imprescindible que un profesor titulado te corrija el writing, a día de hoy ninguna máquina puede corregir un wiritng, repito NINGUNA. Es verdad que existen las plataformas E-learning que corrigen de forma automática las competencias de reading y listening, incluso puedes ver los errores que cometes y por supuesto aprender de ellos. Pero no, la figura humana de un profesor, que te explica, te ayuda, y te enseña que frases quieren ver los examinadores de Cambridge es insustituible.

Ten claro que la preparación de todo examen requiere de hacer exámenes y corregir los errores, y en este caso la prueba de reading y de writing de nivel First requiere al menos hora y cuarto de tu tiempo, y eso si lo haces según el tiempo del examen, si son los primeros que haces y tienes que usar el traductor y los vas haciendo con paciencia, de mínimo dos horas no vas a bajar. Sí, esto es así, te guste o no, lleva su tiempo preparar estas dos competencias que además son las más exigentes de la prueba de FCE. Pero, tengo una noticia excelente, resulta que a media que vas haciendo más, vas cogiendo ritmo y te resultará más fácil y ameno, sí como lo lees, los primeros 5 ejercicios de Cambridge no te van a gustar, ya te lo digo, pero esto no es así siempre. Confía en ti mismo y verás que pasado el umbral del traductor, es una actividad que despierta en tu cerebro un área poco conocida, la del placer aprendiendo. Quien sabe, lo mismo dices que no a una salida con tus amigos por hacer una prueba de writing…

Disfruta de aprender, la mente humana es maravillosa, y todos nos sentimos orgullosos de nuestros progresos, sobre todo cuando llevan un esfuerzo detrás. Si vamos a ver una película en inglés y entendemos casi todo, subirá nuestro nivel de serotonina y seremos más felices. Y bueno, ya la cosa se remata cuando hay un compañero nuevo en el trabajo nativo y resulta que puedes hablar con él sin problemas, o cuando en tu clase hay un estudiante de Erasmus y no sólo le entiendes, si no que además te puedes ir a la cafetería a tomar un café. En definitiva, no sólo defenderse en inglés, si no además tomar parte en la conversación e incluso opinar.

Hombre aventurero

Venga, dejemos de ser perezosos y vamos a configurar el móvil en inglés; lo sé, lo sé, esto siempre tiene una excusa, no tengo tiempo, no me apetece, necesito rapidez con el móvil, y aquí podemos entrar en un eterno dilema. Pero te voy a convencer, el móvil lo usas a diario, para todo, sin darte cuenta, en el metro, autobús, en los descansos del trabajo, de la universidad, cuando esperas a que los niños salgan de colegio, en la sala de espera del médico. ¿Te has parado a pensar la de veces que lo usas al día? Pues si todas esas veces que lo usas, te acostumbras a las expresiones como phrasal verbs, al vocabulario, y sobre todo a la inmediatez de su uso, tu cerebro sin darte cuenta empezará a cambiar el chip y a pensar en inglés que es lo que quieres, pensar en inglés, automatizarlo de alguna manera. Eso sí, ya te digo que no será tarea fácil, precisamente por la inmediatez que nos da el móvil, pero si verdaderamente te acostumbras verás el cambio tan grande que vas a experimentar.

No dejes que el tiempo pase; eso es algo común, no sientas que eres el protagonista de retrasar el momento, lo hacemos todos sin darnos cuenta. Que si ahora estoy de exámenes, que, si ahora estoy liado en el trabajo, ya cuando me libere de las obligaciones.  Este punto es el más determinante e importante, EMPIEZA YA,. Exámenes tienes dos veces o tres al año, carga de trabajo siempre tienes, los niños siempre dan trabajo, todos los días…. parece que nunca es el momento para comenzar. Conocemos a muchos estudiantes que terminan la carrera y después se ponen con el inglés, claro después de unos 5-6 años sin tocarlo, y habiendo estudiado el inglés de bachillerato, si te soy sincera los 6-7 meses de media no te los quita nadie. ¿Realmente quieres una vez que acabas la carrera, con las palizas que te das, dedicarle a inglés 6-7 meses de tu vida? Al final no os gusta el inglés, y encima con razón, y no porque tardáis mucho, sino porque estáis parados, sin poder avanzar por culpa del inglés. No podéis enviar vuestro C.V. aun teniendo una super carrera porque no existe una titulación de inglés, y claro, no os llaman de ningún sitio. En el peor de los casos no os dan la titulación de grado de la carrera, que eso ya es una desesperación. Y por supuesto, no mencionamos los Erasmus, es obvio que no se puede solicitar un Erasmus sin inglés. Y ya la gota que colma el vaso es cuando en tu trabajo, promociona el jovencito de turno y tú te quedas con el mismo sueldo, después de haberte quedado hasta las tantas trabajando, después de haberte esforzado en la empresa, y por supuesto después de ir a trabajar aunque tuvieses fiebre ( época pre- covid claro). Y se te queda cara de seta, pero ¿Por qué? Si yo he aguantado a mi jefe y a sus “necesidades” ¿Qué pasa? Pues eso amigo, que es más importante tener un título de inglés que quedarte en el trabajo hasta que todos se vayan, solo porque el jefe te vea que trabajas mucho. Es más importante tener un título de inglés que sacarte la carrera en 4 años, y así es. Hoy día en inglés hace de filtro y te abre puertas, muchas, más de las que puedas imaginar. Ya verás cuando tengas tu título de FCE de Cambridge, porque doy por sentado que lo vas a tener en tus manos, y más después de leer estas palabras jejeje.

No tener un plazo es otro error común; “yo voy estudiando y ya cuando me vea preparado me presento”. Pues no es así, ponte un plazo y si ves que no llegas entonces date un tiempo extra, pero ve a por tu objetivo. ¿Y sabes realmente cuál es la base de tener un objetivo? Es sencillo, y lo entenderás en pocas palabras: todo lo que no sea un objetivo es susceptible de retraso. Todo lo que no tengas como meta, siempre se puede aplazar, que tengo obras en casa, hay pues este mes no voy a inglés, que tengo que presentar un proyecto en la empresa, bueno pues no voy a ir a inglés y así aprovecho el tiempo. Que tengo un trabajo en la universidad, no pasa nada retraso las clases hasta el mes que viene y ya me da tiempo. Y al final ¿Qué pasa? Pues lo mismo que a mi, que realmente esas horas que te quitas del inglés no las utilizas en el proyecto/trabajo……. y además el mes que viene no retomas las clases. Vamos, que haces un parón en toda regla, como cuando haces un parón de ir al gimnasio y dejas de pagar el abono con la finalidad de regresar en un mes. No regresas, y lo sabes tanto como yo, que esto lo he hecho como tú, al final tienes otro trabajo, proyecto…. quien sabe, por el cual no regresas a la academia de inglés. El cerebro aprovecha más el tiempo cuando tiene muchas tareas, es así, esto no lo digo yo, lo dicen los expertos. Cuanto más tiempo tienes menos haces, el ya lo haré si tengo tiempo, es un parapeto peligroso. Te pongo un ejemplo corto en el tiempo; cuando te quedas en casa todo el día y tienes que poner la lavadora y pasar la aspiradora, ¿Qué pasa? ¿Cuándo lo haces? Pues como todos al final del día, sin ganas y… lo mismo ni terminas de pasar la aspiradora, si si, no te rías que es así. Ahora te pongo otro ejemplo, tienes que poner la lavadora y pasar la aspiradora porque has quedado a comer con unos amigos y no quieres tener que regresar pronto para hacer las tareas de la casa, quieres disfrutar de tu tiempo libre. ¿Qué pasa? Pues claro! Que te levantas pronto, de buen humor, pones la lavadora y pasas la aspiradora incluso con música y demás te da tiempo, a ducharte y a plancharte el pelo. Así es el ser humano, cuando sabe que tiene una tarea detrás trabaja mejor, más rápido y encima más contento. Pues lo mismo con el inglés, no vas a aprovechar las horas de inglés en tu trabajo/proyecto, lo único que vas a hacer es sentirte culpable, retrasar las clases o incluso abandonarlas de nuevo, para tampoco hacer mejor el trabajo que tienes pendiente.

Y ahora, que ya has hecho el test, que te ha salido SI, o incluso te ha salido no, que no pasa nada, porque después has leído estas pautas y ya sabes en qué estabas fallando. Lo mejor, es que estás totalmente convencido y decidido a presentarte a tu FCE, es más, lo piensas aprobar en tiempo récord. Sabes bien que requiere una preparación, un tiempo por tu parte y una rutina, genial.

Viene la parte más importante de todo, ¿La parte más importante? ¿Cómo? Sí, estás leyendo bien, la parte más importante es alcanzar un nivel de inglés B2 a la vez que te preparas para el examen.

De nada sirve lo uno sin lo otro, ya te lo digo, llevo inscribiendo alumnos a sus exámenes de Cambridge más de 15 años, y escuchando todo tipo de anécdotas, vidas y situaciones. Y si alguna conclusión te puedo contar, es que no hay aprobado casual en el examen FCE de Cambridge, no existe. ¿Porqué? Por que es una prueba que lo primero de todo evalúa tu nivel de inglés, y si no lo tienes olvídate de superarla. Son 4 horas de examen, muchos años de exámenes lleva Cambridge a sus espaldas, si crees que sólo con preparar el examen, como si de un examen de conducir se tratase te va a valer. Estás equivocado, esta institución no se la juega, no certifica un alumno sin nivel. La prueba de nivel B2, FCE, First Certificate, como quieras llamarlo es una de las más prestigiosas de Cambridge, otorgada por el British Council en España. El usuario al que le otorgan el título, tiene un nivel nada menos que de B2 en la escala Cambridge. Con errores de B1 no vas a obtener el título.

¿Entonces si tengo el nivel me puedo presentar el examen y lo aprobaré?

Y la respuesta es NO, un título con tanto prestigio se otorga a quien ha trabajado el examen. Preparar bien las partes de examen FCE de Cambridge, es clave. Saber qué te van a pedir, cómo puntúa cada pregunta, cuánto tiempo tienes en cada skill, y de qué manera preguntan, es fundamental. Y aquí, volvemos a la misma conclusión, prepárate en un centro preparador, no dejes cabos sueltos, los profesores han estudiado durante años para prepararte a ti. Un profesor titulado y “apto” para enseñar inglés, y además que esté capacitado para preparar Cambridge, no es precisamente tu vecino que habla inglés y se le da bien, no es un profesor que se anuncia para dar clases particulares baratas, que a lo mejor ni es profesor, es ingeniero, pero resulta que tiene el título de C1 y ya con eso parece que te puede enseñar.

Un profesor que te va a formar es un profesor que tiene sus estudios y su cualificación, que se ha esforzado mucho para llegar a transmitir, que le ha llevado años descubrir donde suelen fallar los alumnos, que les pasa, porque no avanzan, o cómo hacerte sentir esa pasión por el idioma. Estos profesores, trabajan en centros autorizados, no van de casa en casa, se pasan media vida estudiando y la otra media enseñando, es su vocación y a la vez su medio de vida, no hay tantos créeme, hay muchos anuncios, pero pocos profesores de verdad y de calidad. Aquí no te la juegues, y no me cansaré de decirlo, el profesor y el método es el 80% de tu nota.

Por tanto, cuando se dan todas y cada una de las características mencionadas en el post de este blog; tu motivación, el mejor profesor, y el mejor método de enseñanza, hablamos de plazos, son sólo meses, ya lo has leído, de 4 a 8 de media, puede ser que menos o puede ser que más, pero esa es la media para aprobar a la primera y con buena nota. Y sobre todo, no olvides que el certificado FCE de Cambridge tiene mucho prestigio, mucho más de lo que tú crees, lo saben las empresas, lo saben los colegios, y te abrirá puertas, más de las que ahora puedas imaginar.

Así es que no lo pienses más, y a por ello, apúntate a clases de FCE, y no lo dejes pasar más tiempo.