Los 10 conectores de writing más útiles 

Al redactar un texto, es crucial hacer uso de herramientas que permitan articular ideas de manera clara y cohesiva. Los conectores son palabras o frases que sirven para unir oraciones y párrafos, dándole fluidez y coherencia a la escritura.

En este artículo, exploraremos los 10 conectores más útiles en el ámbito del writing en español, especialmente en contextos académicos y profesionales.Estos conectores facilitan la comprensión del lector y enriquecen la calidad del texto. Pasemos a descubrirlos uno a uno, para incorporarlos efectivamente en nuestra práctica de redacción.

Además / Además de

«Además» y «además de» son conectores que utilizamos para añadir información o argumentos sin repetir lo que ya se ha mencionado. «Además» suele ubicarse al principio de la oración y es seguido por una coma:

Ejemplo: Además, es importante señalar que los resultados de este estudio tienen amplias implicaciones en el campo de la medicina.

Sin embargo

En contraposición a «además», el conector «sin embargo» introduce una idea que contrasta o modifica lo que se ha dicho anteriormente. Es una forma elegante de expresar una oposición o limitación a una afirmación previa.

Ejemplo: Los resultados del experimento fueron prometedores; sin embargo, es necesario realizar más pruebas para confirmarlos.

Es decir

«Es decir» es un conector explicativo que se usa para aclarar o reformular lo que ya se ha dicho. Sirve para proporcionar información adicional o precisar un concepto sin irse por las ramas.

Ejemplo: La contaminación del agua es un problema grave; es decir, está afectando no solo a los ecosistemas acuáticos, sino también a la salud humana.

Por lo tanto / Por consiguiente

Estos conectores introducen una conclusión o consecuencia derivada de la información presentada. «Por lo tanto» y «por consiguiente» son ideales para establecer relaciones lógicas entre causas y efectos dentro del texto.

Ejemplo: La exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel; por lo tanto, se recomienda usar protección solar cada vez que se practican actividades al aire libre.

A pesar de

«A pesar de» se emplea para mostrar una excepción o resistencia frente a una situación. Este conector expresa la coexistencia de dos hechos que, en principio, podrían parecer incompatibles.

Ejemplo: A pesar de las fuertes campañas publicitarias, el producto no logró alcanzar las expectativas de ventas.

Por otro lado / Por otra parte

Estas locuciones son útiles para introducir una perspectiva adicional o una visión alternativa dentro del mismo tema. «Por otro lado» y «por otra parte» enriquecen el texto al aportar diversidad de puntos de vista.

Ejemplo: Por otro lado, la implementación de tecnologías limpias podría representar un ahorro significativo a largo plazo para las compañías.

En primer lugar / En segundo lugar

«En primer lugar» y «en segundo lugar» son conectores que se utilizan para ordenar y priorizar argumentos o información dentro de un listado. Son claves para estructurar el contenido y guiar al lector a través de las diversas partes de un argumento.

Ejemplo: En primer lugar, se analizaron los patrones de consumo. En segundo lugar, se identificaron los canales de distribución más efectivos.

No obstante

El conector «no obstante» se utiliza para introducir un contrapunto que no invalida la afirmación principal, pero sí la matiza o añade una consideración importante.

Ejemplo: El equipo ha mejorado su rendimiento en los últimos partidos; no obstante, aún tiene que enfrentarse a equipos de la talla de los actuales campeones.

En conclusión / Para concluir

«En conclusión» y «para concluir» son conectores que anticipan el cierre del discurso. Permiten al autor resumir las ideas principales o emitir un veredicto final basado en la información que se ha desarrollado a lo largo del texto.

Ejemplo: En conclusión, los datos recabados indican que hay una correlación directa entre el nivel educativo y las oportunidades laborales.

Finalmente

«Finalmente» es un conector que indica la conclusión de una serie o el último punto en una lista. Aporta un sentido de cierre, sintetizando las ideas previas y preparando al lector para la conclusión.

Ejemplo: Finalmente, debemos considerar el impacto ambiental de nuestras decisiones en el ámbito corporativo.

Conclusión

En resumen, el dominio de distintos conectores es fundamental para la construcción de textos fluidos, lógicos y convincentes. Los 10 conectores de «writing» más útiles expuestos en este artículo –»además», «sin embargo», «es decir», «por lo tanto», «a pesar de», «por otro lado», «en primer lugar», «no obstante», «en conclusión» y «finalmente»– son solo una muestra del amplio repertorio que el idioma español ofrece. Al incorporarlos en nuestras redacciones, facilitamos la comprensión lectora y mejoramos nuestra capacidad de expresión escrita. Además, reflejamos competencia y profesionalismo en nuestro discurso, conectando ideas de forma efectiva y creando piezas de texto que capturan no solo la atención, sino también el respeto de nuestros lectores.