Anime para aprender inglés

Aprender inglés mientras ves anime es posible, de hecho es una herramienta bastante más potente que ver series en V.O. por el doblaje, algo que te explicaré un poco más adelante. Además hoy en día tienes acceso a miles de series gracias a servicios de streaming como Netflix, Amazon o incluso Youtube.

En mi cruzada para que encuentres un método divertido para aprender inglés, algo que realmente te motive y que vaya más allá de asistir a clases o estudiar con manuales soporíferos, hoy te traigo un artículo que puede que te interese mucho o que consideres algo «nerd».

Para empezar vamos a hablar de lo que es el anime:

Se trata de animación japonesa. Son dibujos animados (aunque quizá este término le queda bastante pequeño porque puede denotar cierta infantilidad) japoneses basados en manga (comics japoneses). Seguro que has escuchado muchas veces designar a las series de anime como manga, y por si no lo sabes es un error abismal. El manga es el comic, suele ser la fuente del anime, aunque hay veces en que los animes no surgen de un manga, o que aunque la mayoría del anime se haya basado en un manga ciertas temporadas se hayan salido del esquema: por ejemplo, si conoces el caso en que Game of Thrones (Juego de Tronos) cuyas últimas temporadas ya no seguían el desarrollo de los libros, te resultará curioso saber que el conocidísimo anime Sailor Moon se desvinculaba completamente del manga en su última temporada (Sailor Stars) y creaba un contenido completamente original y nuevo, y por cierto de muchísima calidad y bastante adulto.

¿Nunca has visto anime? ¿Te parece un contenido infantil o poco interesante?

Pues debo decirte que estás cometiendo un error abismal: la inmensa mayoría del anime no es para niños y de hecho es absolutamente lo contrario. El anime trata muchísimos temas, no sólo las chicas mágicas o los entornos futuristas. Hay animes gore, anime de terror, anime picantón, anime bastante adulto (quizá te suene el término “hentai”) animes dramáticos en que no sobrevive ni el guionista, es decir, hay animes para todos los gustos y si nunca le has dado una oportunidad te sorprendería descubrir lo elaboradas que son ciertas tramas o lo maduro que puede llegar a ser un dibujo animado.

El anime originalmente tiene un audio japonés, y esta es la forma con la que más vas a disfrutar viendo anime: audio japonés V.O. y subtítulos en inglés. La calidad del anime aumenta kilométricamente en V.O., los Seiyū o actores y actrices que dan voz a los personajes de anime es impecable: sus emociones, entonaciones, el tono que utilizan cuando el personaje ríe, grita o simplemente suspira es algo de otro mundo. Muchas veces pagaría porque el trabajo de doblaje de otros países (no señalo a ninguno) alcanzase esa calidad porque ver un anime en V.O. es una experiencia auditiva. Haz la prueba.

A pesar de todo lo que acabo de decirte estamos aquí para aprender inglés así que no te acomodes: vamos a ver anime en doblaje al inglés (lo encontrarás fácilmente como “english dub”) y con subtítulos en inglés (a no ser que ya te muevas en un C1 y prescindas por completo de los subtítulos) La labor de doblaje de los estudios angloparlantes aunque pierde calidad con respecto al V.O. es algo que te va a venir muy bien para aprender el idioma de Shakespeare; el anime suele tener una entonación muy clara, muy vocalizada, bastante exagerada, así que esta será tu herramienta perfecta en el estudio del idioma.

En este artículo intentaré evitar en la medida de lo posible los spoilers pero como ya sabes, explicar tramas tan complicadas e intentar hacerlas un poco atractivas quizá requiera algún que otro pequeño “destripe” de la trama. Te pido disculpas por adelantado.

Dicho esto vamos a pasar al núcleo del artículo: las series. Puedes encontrar muchas de estas series en formato digital, DVD, Blu-Ray, pero yo te recomiendo utilizar una plataforma de streaming. Algunos de estos animes pueden encontrarse de forma gratuita en youtube (siempre y cuando los límites del copyright lo permitan) o incluso en otras webs que los maestros de internet sabrán localizar.

Mejor manera de aprender inglés

Re: Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu

(Mi vida en un mundo diferente desde cero)

No te asustes por el nombre: si escribes “re zero” en cualquier buscador te aparecerá. ¿Has visto Russian Doll en Netflix? Bueno pues si es así, Russian Doll copia el concepto “Death and Rebirth” de Re: Zero. ¿De qué hablo? Muy sencillo.

Subaru  Natsuki es un estudiante de instituto, un perdedor, que un día es atropellado por un autobús al salir de una tienda de alimentación. Pero en vez de morir Subaru es transportado a otro mundo, un mundo de fantasía donde conocerá a la misteriosa Emilia de la que se va a enamorar perdidamente. En esta aventura vamos a contemplar las aventuras y desventuras de Subaru en un mundo bastante cruel donde luchará por sobrevivir, o no: Subaru cuenta con un poder que se llama “Return by Death” con el que cada vez que muere es transportado a un punto del pasado (suelen ser una especie de “checkpoints” o puntos de control como en los videojuegos marcados por eventos importantes).

En este maravilloso anime veremos a Subaru morir numerosas veces y resurgir mientras lucha contra asesinos, seguidores de las brujas, maldiciones y un sinfín de enemigos (e incluso no tan enemigos) con el único fin de salvarse a sí mismo y a los personajes que habitan el mundo donde ha renacido.

La serie cuenta con dos temporadas por el momento y mezcla fantasía, drama, personajes muy profundos (nos vuelven locos las doncellas gemelas Rem y Ram, el espíritu Beatrice y las siete brujas que representan a los pecados capitales), luchas increíbles, un dibujo muy logrado y una banda sonora original inigualable.

Attack on Titan (Shingeki no Kyojin)

Cuando te digo que hay animes que no son para niños te hablo de casos como el de Attack on Titan. Se trata de un anime que ha arrasado en japón y que tiene hasta una adaptación “live action” (es decir que se salta del dibujo a los actores reales) para el cine que también ha recaudado bastante en taquilla.

Yo te recomiendo el anime lógicamente. La serie nos muestra una humanidad que ha sido devastada por los titanes, unas criaturas de tamaño colosal cuyo único objetivo aparente es el de devorar humanos, y que se ha tenido que esconder para sobrevivir dentro de ciudades amuralladas.

Eren y su hermana adoptiva Mikasa viven en paz dentro de la ciudad que está protegida por tres murallas y que se ha encontrado a salvo durante más de 100 años. Pero un día los titanes irrumpen en la ciudad, destruyen varias capas de la muralla y comienzan a exterminar a devorar a los humanos, incluida la madre de Eren y Mikasa (el primer episodio muestra la escena de una forma increíblemente gráfica, y este es el punto en que o dejarás de ver Attack on Titan o simplemente continuarás visualizándola hasta el final)

Eren y Mikasa se unen al Cuerpo de Exploración del ejército para luchar contra los titanes y así comienza una aventura épica en la que destacan las luchas “titánicas”, el drama y una trama que hará que te de vueltas la cabeza y que cuestiones quién es el bueno y quién es el malo.

Dispones de cuatro temporadas y puedes verla en varias plataformas de streaming.

Made in Abyss

La protagonista de Made in Abyss se llama Riko y es una joven que vive en la ciudad de Orth. Lo primero que te va a llamar la atención es esta particular ciudad que se encuentra construida alrededor de un inmenso agujero: El abismo. El abismo es explorado por los Cave Raiders, una especie de cazarrecompensas que se adentran en él para recuperar artefactos, objetos de valor y estudiar una antigua civilización que se perdió hace miles de años.

Los Cave Raiders tienen distintos rangos según su destreza y cada rango es representado por el silbato que llevan en el cuello. La madre de Riko, quién desapareció dentro del abismo, era una “Silbato Blanco” o Cave Raider legendaria, una heroína para la ciudad de Orth, y como puedes imaginar Riko quiere seguir sus pasos y poder explorar el abismo.

Si juntamos este caldo de cultivo con que Riko un día conoce a un robot humanoide que procede del abismo llamado Reg,  obtendremos esta genial aventura en la que los dos jóvenes se adentran en las capas más profundas de la enorme fosa. Según avancen a las capas más profundas, la maldición del abismo irá haciendo mella en el cuerpo de Riko (mareos, vómitos, incluso hemorragias) y las criaturas que acechan en las profundidades pondrán en peligro la vida de la pequeña mientras su amigo humanoide intenta ponerla a salvo.

Este anime cuenta con unos personajes cuyo pasado te va a sorprender (algunos incluso te harán soltar una que otra lágrima) un diseño absorbente y mágico que te va a encantar y sobre todo un mundo maravilloso y mágico, tanto dentro como fuera del abismo.

Akame Ga Kill!

Capital del Imperio. El mundo que nos presenta Akame Ga Kill es un mundo completamente corrupto: asesinatos, abuso de poder, impuestos abusivos y un cuerpo político que sólo busca beneficiarse de los ciudadanos. ¿Te resulta familiar? Pues este es el mundo en que surge Night Raid, una división del ejército de Élite formada por asesinos. Y estos asesinos son los protagonistas, es decir, son los buenos.

Los personajes que forman Night Raid (Akame, Tatsumi, Leone…) cuentan cada uno con un arma imperial que les otorga un poder con el que asesinar a todas las figuras de poder que corrompen la sociedad. Akame cuenta con una katana, la Murasame, que maldice y mata instantáneamente a todo el que corta. Sheele utiliza Extase, unas tijeras gigantes que pueden cortar cualquier cosa. Mine, la francotiradora del grupo, puede utilizar disparos más poderosos gracias a su rifle Pumpkin según la situación sea más o menos peligrosa para su vida.

Con todas estas armas y mezcla de personajes puedes disfrutar de la historia de Akame Ga Kill. Se trata de una historia relativamente corta (sólo dispone de una temporada de 24 episodios) pero muy intensa, aquí no se estira el chicle con interminables temporadas y tramas absurdas. En Akame Ga Kill se va a lo que se va, y además de forma bastante directa, en ocasiones hasta algo violenta.  Te va a enganchar desde el primer minuto y vas a pasar de la risa al llanto sin darte cuenta.

La banda sonora es una maravilla que merece la pena escuchar, muy recomendable el tema principal “Le Chant de Roma” que acompaña al movimiento del ejército revolucionario.

Fate Series

Fate apareció en 2004 y desde ese año se han hecho infinidad de temporadas, precuelas, secualas, multitud de spin-offs, incluso una serie de mahou shoujo (magical girls o chicas mágicas, a lo Sailor Moon)

La primera temporada, Stay Night, nos sitúa en el concepto básico de la serie que es una guerra por el santo grial. Siete magos invocan a siete héroes mitológicos para luchar entre ellos hasta que sólo quede uno: el que obtendrá el santo grial y con éste cualquier deseo que pueda pedir. Cada uno de los héroes es de una clase: hay un arquero, un espadachín, un conjurador, un asesino, etc… y los personajes son figuras de la historia universal (reales o ficticios) como la bruja Medea, Hercules, o Arturia, la versión femenina del rey Arturo (siento el spoiler de algunas de las identidades de ciertos personajes, aunque por las pistas que te van a ir dando estos tres al menos te van a resultar obvios).

Tras esta primera temporada, se lanzaron variaciones como una precuela de una guerra por el santo grial anterior, una película y una serie con versiones alternativas, la maravillosa Fate: Apocrypha en la que el concepto se vuelve más complicado y ahora hay dos equipos cada uno luchando entre sí con 7 héroes, por lo que ahora contamos con hasta 14 figuras históricas que van a hacer las delicias de los fans.

La historia de todas y cada una de las temporadas te dejará con la boca abierta, y descubrir personajes como Juana de Arco, Jack el destripador, o Frankenstein en un anime (no pienses en las versiones clásicas de los mismos, a algunos incluso les cambian de sexo) es una maravilla.

Nunca te vas a cansar de Fate porque aunque el concepto del santo grial sea el mismo, cada vez complican más y más la trama, y al aparecer invocaciones nuevas en cada temporada, cada una con un Noble Phantasm (habilidad límite muy poderosa) que también te resultará familiar, cada temporada va a ser una experiencia completamente nueva y muy gratificante. Tienes muchísimas horas para ver combates alucinantes y aprender inglés con una historia gloriosa.

Fullmetal Alchemist: Brotherhood

Puede que te topes con Fullmetal Alchemist, que en su versión original hizo un buen trabajo pero no algo que podamos catalogar como un “anime brillante”. Yo te recomiendo que ignores la primera versión y que vayas directamente a por Fullmetal Alchemist: Brotherhood. Es una especie de remake donde se cambiaron bastante ciertos argumentos de la trama (se mantuvieron los elementos acertados de la primera versión) y se añadió mucha más historia.

En Fullmetal Alchemist conocerás a los hermanos Elric, Edward y Alphonse de una aldea llamada Resembool. Hijos de uno de los mejores alquimistas, Edward y Alphonse tuvieron que enfrentarse muy jóvenes a la muerte de su madre Trisha.

Tras haberse entrenado en el arte de la alquimia, los hermanos deciden utilizarla para intentar traer de entre los muertos a su madre, pero esta práctica es uno de los mayores tabúes en la alquimia y todo sale mal. Como resultado no sólo fracasan en resucitar a su madre sino que Edward pierde un brazo y una pierna y Alphonse pierde su cuerpo completo, aunque Edward consigue enlazar su arma a una antigua armadura para mantenerlo con “vida”.

Después de este incidente ambos comienzan una aventura en busca de la piedra filosofal, que te va a maravillar; se las verán contra homúnculos (humanos creados artificialmente con alquimia) que representan los 7 pecados capitales (concepto parecido al de las brujas de Re: Zero, parece que a los japos les encanta) y sus personajes evolucionarán y madurarán de forma forzada hasta convertirse dos de los mejores alquimistas del país de Amestris.

Puella Magi Madoka Magica

Madoka Magica es una serie que reventó el concepto de Mahou Shoujo (chicas mágicas, magical girls) ¿Recuerdas Sailor Moon? Seguro que en algún momento has visto un episodio o al menos conoces un poco este clásico anime en que las guerreros Sailor se enfrentaban a las fuerzas de la oscuridad gracias a la transformación que obtenían con el poder de los planetas. Puedes ver la nueva versión Remake de Sailor Moon por cierto que también está en English Dub.

Pero esta parte del artículo no la voy a dedicar a Sailor Moon porque estoy aquí para descubrirte animes nuevos. El concepto de Madoka Magica es muy simple: te presentan una historia muy ñoña, niñas que pueden transformarse en Magical Girls gracias a un pacto que hacen con una especie de criatura (adorable, como de peluche) que les concede su mayor deseo a cambio de convertirse en chicas guerreras mágicas. Cada una pide su deseo, obtiene su típico traje de chica mágica y su poder especial (Mami controla escopetas de todos los colores y tamaños, Kyouko tiene una lanza que puede fragmentarse y actuar a modo de cadena, etc…) y luchan contra las brujas, unos entes que siembran el caos y la destrucción allá por donde aparecen.

Pues bien, este mundo de rosa va a durar dos episodios. A partir del episodio 3 te vas a quedar con la boca tan abierta que puede que tu mandíbula no pueda volver nunca a su lugar original. Sólo puedo decirte, sin destriparte el anime, que no es para nada otro Sailor Moon. La trama es complicadísima (de hecho el concepto que utilizan de entropía y de como surgen las brujas es tan complicado que puede que necesites una segunda visualización como yo para poder entender según qué elementos del anime). Los personajes no lo tienen nada, pero nada fácil y te espera mucha acción, algo de drama y una estética que ha recibido muchísimos premios.

Madoka Mágica también cuenta con tres películas (las dos primeras equivalen a la serie, la tercera es una especie de reboot) por si quieres probar e ir más rápido. Dale una oportunidad porque a pesar de ser una “frikada” tiene una calidad que pocas series han conseguido lograr hasta el momento.

Kakegurui

En Japón (y fuera de Japón) ha sido una auténtica revolución y un éxito. Se trata de un anime muy excéntrico que puede que te encante o puede que no te guste nada. Eso sí: no te dejará indiferente.

Kakegurui es la serie que no podría ver un ludópata o una persona con trastorno por control de impulsos: en la academia privada de Hyakkaou no hay exámenes o clases. Todo se rige por el gambling (el juego de apuestas). Los estudiantes  emplean el 100% de su actividad académica a apostar en diferentes juegos de azar y de habilidad (cartas, ruletas rusas, Old Maid, lo más inocente será jugar un simple Black Jack) y el resultado de estos juegos desencadenará en una especie de orden social donde los ganadores podrán esclavizar a los perdedores de los juegos y ordenarles que hagan cualquier cosa que deseen.

Los personajes de Kakegurui son lo que más te va a atraer de este anime, empezando por la protagonista (Yumeko) que es una jugadora empedernida incapaz de decir que no a un reto de gambling, y terminando por la presidenta del consejo estudiantil, Kirari, quién es tan sumamente enigmática que no sabremos realmente si es la antagonista de la serie o simplemente una pieza más en este juego de locos.

Y hasta aquí mis recomendaciones para este artículo para aprender inglés con anime. Espero que alguno de estos animes (quizá más de uno, quizá todos) te hagan aprender vocabulario, pronunciación, nuevas expresiones, o al menos pasar un rato inolvidable.